III Encuentro Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre en el ámbito local – municipal
Sinergias desde lo comunitario para el accionar en la gestión del riesgo de desastres
Bienvenidos y bienvenidas al III Encuentro Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito comunitario-local. El Encuentro se llevará a cabo en tres jornadas de trabajo a desarrollarse los días 24, 25 y 26 de junio del presente año. Tenemos como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades comunales y propiciar vínculos entre los actores locales en los procesos de gestión del riesgo de desastres en el ámbito territorial.


4:00 – 4:30 pm
Inauguración.
Martín Parada Gómez – Vicerrector de Extensión de la Universidad Nacional
Isis Orozco Aragón – Coordinadora Nacional Programa Regional sobre Migración (OIM)
Alexander Solís Delgado – Presidencia (Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias )
4:30 – 6:30 pm
Comunidades, participación y gestión del riesgo.
Laura Cerdas Guntanis (Escuela de Trabajo Social, UCR)
Jimena Escalante Meza (Brigada de Acompañamiento Psicosocial en emergencias y Desastres, UCR)
Carlos Campos Rojas (Territorios Seguros)
Daniel Quesada Mora (CONADECO) Sergio Jiménez Guevara (Comité Municipal de Emergencias)

2:00 – 3:50 pm
Rutas locales hacia el desarrollo: gestionando el riesgo de desastre.
Municipalidad de Upala / CCE de Canalete de Upala / ASADA de Bijagua de Upala. CCE de Hotel de Cañas.
4:00 – 5:50 pm
Experiencias y lecciones aprendidas en gestión del riesgo a nivel comunitario.
Carolina Somarribas Dormond (UNED)
Teresa Díaz Vásquez (CCE POÁS de Aserrí)
Francisco Chinchilla Moya (Red Local para la reducción de riesgos del distrito de Cachi)

8:00 – 9:50 am
Taller: Gestión del Riesgo sensible al género en el contexto local.
Diana Segura Román (Colectiva RIGEN)
8:00 – 9:50 am
Taller: Involucrando a los animales en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Nancy Astorga Miranda (Escuela de Medicina Veterinaria, UNA)
8:00 – 9:50 am
Charla: Gestión del ciclo de vida de los proyectos comunitarios
Comprender la importancia de la gestión de proyectos comunitarios contemplando cada una de las fases del ciclo de vida y su interrelación con las habilidades para la vida en aras del desarrollo de las comunidades.
Marilyn Astorga Molina (Comunidad Linda Vista, Zapote)
10:00 – 11:50 am
Charla: Acciones recomendadas para la prestación inclusiva de servicios en una emergencia.
Efraín Antonio Guerrero (Especialista técnico en migración y crisis, Programa Regional sobre Migración, OIM)
10:00 – 11:50 am
Charla: Primeros auxilios psicológicos en situaciones de desastre.
Diseiry Fernández Picado (Brigada de Acompañamiento Psicosocial en Emergencias y Desastres, UCR)
María Lourdes Correa Herrera (Brigada de Acompañamiento Psicosocial en Emergencias y Desastres, UCR)
10:00 – 11:50 am
Taller: Construcción de planes de preparativos y respuesta por tsunamis.
Fabio Rivera Cerdas (SINAMOT, UNA)
Anthony Murillo Gutiérrez (SINAMOT, UNA)